¿Cookies bloqueadas? No importa, tu navegador te delata mediante Device Fingerprint

Huella de Navegador o Deviice Browser Fingerprint

He estado siguiendo durante las últimas semanas la ofensiva legal de la Unión Europea a las multinacionales tecnológicas. La Comisión está empeñada en hacer cumplir sus normativas en lo que refiere a privacidad, competencia y tributación, lo que ha puesto en el punto de mira a empresas como Google, Facebook, Amazon o Apple. Las recientes investigaciones podrían terminar en elevadas multas para todos aquellos que se demuestre que han incumplido la normativa comunitaria.

Sin embargo, no puedo evitar recordar que la tecnología siempre suele ir uno o varios pasos por delante de la Ley, y tenemos numerosos ejemplos recientes. Cuando Amazon presentó en 2013 su programa Prime Air, que pretendía realizar entregas de mensajería mediante drones, recibió una notificación de la FAA (el regulador de aviación americano) indicando que el servicio no era legal. En España se reguló el uso de drones en Julio de 2014, y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) está actualmente valorando las alegaciones presentadas al Real Decreto que actualizará la norma antes de 2016. Por otra parte Google presentó en Mayo de 2014 su prototipo de coche sin conductor aunque sólo estaba permitido, y únicamente para pruebas, en el estado de Nevada. En España el uso de vehículos autónomos en carretera aún no sido regulado.

Lo mismo parece ocurrir con el seguimiento de los usuarios en Internet. Cuando parecía que la normativa europea sobre cookies iba a solucionar la creciente inquietud con la privacidad nos encontramos con el reemplazo encontrado por la industria. El Device Fingerprint (Browser Fingerprint), o la huella de dispositivo o navegador, es una técnica que permite recolectar información sobre un dispositivo remoto, como un ordenador o un teléfono móvil, con el propósito de identificación. Cada vez que un usuario abre una página web cierta información se envía al proveedor sin el consentimiento del usuario, como el tipo de navegador, los plugins instalados, el tamaño de la pantalla, la resolución, la zona horaria… La combinación de todos estos factores permite actualmente identificar al usuario con una fiabilidad del 94%, y estos datos suelen utilizarse con una finalidad publicitaria.

Sigue leyendo